top of page

El orgasmo femenino y su vínculo con la evolución

A la hembra se le ha adjudicado tradicionalmente un papel secundario en el proceso evolutivo. No es de extrañar que cuando nos hablan de prehistoria nos imaginemos a las primeras “Evas” resguardadas en una cueva a la crianza de los hijos y a la espera del macho que fue a cazar un mamut.


Esta imagen universal de nuestros ancestros en los roles de cazador y criadora se constata en museos, películas y algunos libros, sin embargo, ha sido la hembra humana quien más adecuaciones evolutivas ha experimentado en el transcurso de la historia del Homo sapiens.


Dentro de esas “extravagancias” evolutivas se encuentra el orgasmo femenino, una rareza que sólo atañe a la hembra humana y que, a diferencia del hombre, no requiere de un orgasmo para procrear, entonces, ¿por qué existe?


Considerado el orgasmo, hasta el día de hoy, como una característica exclusiva de la fémina bípeda, aún se desconoce cuál es su función biológica. José Enrique Campillo Álvarez, doctor en medicina y catedrático de Fisiología en la Universidad de Extremadura, explica que, a diferencia de lo que sucede en el hombre, el orgasmo femenino puede experimentarse repetidas veces en un solo acto.


Contrario a lo que se pensaba de que la mujer debía estar resguardada en el hogar formando parte de las posesiones de un macho, en realidad estaba más receptiva a la promiscuidad para elevar la competencia espermática. Explica Campillo es su libro La cadera de Eva.


Dado que una mujer puede cumplir su función reproductora sin disfrutar del orgasmo, se cree que la existencia de éste no está ligado como tal a la inseminación, sino a forjar vínculos con el macho, pues es la hembra quien se fija en la calidad de macho con quien se apareará y no en la cantidad, como es el caso de los varones, ya que será ella quien gestará y llevará la crianza del infante, por tanto, tiene que garantizar que la herencia genética sea lo más sana posible.


Otra explicación, que es bastante interesante, es que el orgasmo es el método que encontró la evolución para retener el esperma en el interior de la vagina. Recordemos que la hembra humana es la única en su especie que tiene la vagina hacia adelante y hacia abajo, por tanto, al ponerse de pie después de haber sido eyaculada, por teoría gravitatoria, las posibilidades de embarazo se reducirían. Aquí entra la función del orgasmo femenino, que incluso dura tres veces más que el varón. Mientras ella disfruta de las sensaciones al estar recostada, los espermas logran resguardarse en el interior para seguir con la competencia por el óvulo.


Existen muchas más explicaciones acerca de por qué la mujer tiene orgasmos, lo que es un hecho es que son muchas las teorías que consideran la penetración como un hecho orgásmico en sí mismo, cuando gran cantidad de mujeres sólo logran sentir el máximo placer cuando ellas mismas se estimulan el clítoris.


Sin duda un tema extenso y en extremo interesante que aún no tiene respuestas contundentes.

¿Quiénes somos?
Búsqueda por etiqueta
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.

IMANA Agencia de Contenido

 

www.imana.com.mx

 

hola@imana.com.mx

 

Lago Ladoga 84, Colonia Anáhuac, Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11320.

 

Tel: (55) 67.96.76.94   

 

 

 

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page